Cuando el Juez pretende prorrogar el secreto de las actuaciones en el curso de una investigación penal, debe cuidar del cumplimiento de los requisitos que se establecen en la jurisprudencia
El valor probatorio de los mensajes de whatsapp en la jurisdicción penal
Una de las cuestiones que de forma habitual se suscitan en los procedimientos penales es la validez probatoria que se debe conceder a los mensajes de whatsapp. Sobre esta cuestión se ha ido perfilando una jurisprudencia cada vez más elaborada, que es interesante conocer.
La interceptación por orden judicial de las comunicaciones telefónicas
El secreto de las comunicaciones constituye uno de los derechos humanos básicos, protegido en los tratados internacionales suscritos por España, en la Constitución, y en nuestra legislación procesal. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea de Naciones Unidas de 10 de diciembre de 1948, en su artículo 12 establece que “nadie... Leer más →
Prevención y defensa del delito fiscal en el sector del calzado
La Agencia Tributaria tiene en el ojo de mira al sector de calzado. El pasado 2 de marzo puso en marcha un dispositivo contra el fraude fiscal en el sector del calzado, que ha comenzado con la inspección de 74 sociedades y 29 personas físicas vinculadas. Se espera que las actuaciones se vayan ampliando a... Leer más →
Sobre la instrucción penal por parte de la Fiscalía
El Ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, compareció el pasado 17 de febrero en la comisión de justicia del Congreso de los Diputados, para dar cuenta del programa de gobierno en su departamento para la legislatura. El Ministro presentó una iniciativa llamada “Justicia 2030”, entre cuyas medidas destaca la propuesta de modificar la Ley de... Leer más →
El canal de denuncias, una obligación legal para las empresas de más de 50 trabajadores
Las normas de buen gobierno corporativo y compliance van avanzando desde su inicial voluntariedad hacia una progresiva obligatoriedad para las empresas, de lo que es una buena muestra la reciente aprobación de la obligatoriedad de los canales de whisteblowing por parte de la Unión Europea. El Parlamento europeo y el Consejo han aprobado su Directiva... Leer más →
Sobre la derogación de los plazos de instrucción penal
1. Sobre la proposición de Ley El boletín oficial del Congreso de los Diputados ha publicado el 31 de enero de 2020 una proposición de Ley, suscrita por el diputado Rafael Simancas (del grupo parlamentario socialista), que propone la derogación del art. 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Adjunto copia en pdf de la... Leer más →
El Tribunal Supremo y los programas de compliance
El Tribunal Supremo ha dictado Sentencias muy interesantes en relación con los programas de cumplimiento normativo, que debemos tener muy en cuenta en la práctica del compliance. La Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril de 2019, de la sección 1 de la Sala de lo Penal, de la que ha sido ponente el... Leer más →
Hola, 2020. Hola, compliance 2.0
Empieza el año 2020. La primera reflexión jurídica que quiero compartir en este nuevo año es que celebramos el décimo aniversario de la introducción en España de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Parece que fue ayer, pero ha transcurrido ya una década desde entonces. Ahora hablamos del compliance 2.0 10 años de trayectoria, y... Leer más →
El código ético en la empresa
En el ámbito del derecho penal económico, como en muchos otros, tradicionalmente la tarea del abogado se circunscribía a una función paliativa o curativa, pero en muy escasas ocasiones preventiva. Nuestro trabajo era defender los intereses de nuestros clientes una vez la conducta indiciariamente delictiva había tenido lugar, desarrollando en fase de instrucción o ya... Leer más →
El plan de contingencia en la prevención de riesgos penales
La implantación de un sistema de compliance para una empresa debe tener en cuenta no sólo el análisis de riesgos, la aprobación de un código ético o la elaboración de un protocolo para la prevención de los riesgos que afectan a la empresa. También es importante disponer de un plan de contingencia, es decir, de... Leer más →
Un poco de historia sobre compliance…
Cuando mediante el Real Decreto de 22 de agosto de 1885 se publica en España el Código de Comercio, el legislador de entonces regulaba una realidad económica muy diferente a la actual. En el siglo XIX la mayoría de los operadores económicos eran pequeños comerciantes individuales que realizaban transacciones en mercados locales, y las grandes... Leer más →
Delito fiscal y derecho a la no auto-incriminación
Uno de los supuestos más frecuentes de delito fiscal se produce cuando la Agencia Tributaria abre un procedimiento inspector frente a una sociedad de tamaño pequeño o mediano, detrás de la cual en muchas ocasiones existe un único socio que además es administrador único de la empresa. ¿Es posible alegar nulidad de actuaciones por vulneración... Leer más →
La prescripción de los delitos fiscales relacionados con el IVA
Las obligaciones tributarias relacionadas con el impuesto del valor añadido son de las que mayor litigiosidad generan con la Agencia Tributaria. Cuando las operaciones realizadas son relevantes y la cuota supuestamente defraudada excede la cantidad de 120.000 euros en el ejercicio fiscal, el contribuyente se suele enfrentar a una querella del Ministerio Fiscal por la... Leer más →
Investigación interna en compliance penal
La legislación española no regula con claridad cómo desarrollar una investigación interna cuando la empresa ha detectado un incumplimiento de compliance. Se trata de un asunto delicado que se debe abordar con la máxima cautela, teniendo presente que el respeto a los derechos fundamentales del investigado resulta esencial para no perjudicar los hallazgos de la... Leer más →